EFLECTOR Impresión 3Den la industria manufacturera EFLECTOR La manufactura aditiva o Impresión 3D, como la conocemos, es vista en Latinoamérica como una tecnología emergente. Entre las tecnologías disruptivas que tenemos en mente se encuentran: Big Data, virtualización, cloud, realidad virtual y aumentada, blockchain, Inteligencia Artificial, Automatización de Procesos con robots, Impresión 3D, los chatbots, y otras. La manufactura tradicional que es por métodos sustractivos provocaba una gran merma, y se requería de muchas horas de capacitación para hacer una pieza en específico; mientras que a partir de una impresora 3D la merma es reducida ya que solo se imprime lo que se necesita. Felipe Rosales, director general de MakerBot México, dijo que muchas de las veces la impresión 3D es vista como aquella tecnología que te permitirá resolver todos los problemas dentro de una industria y no necesariamente es así. “Otro de los desconocimientos es creer que la impresión 3D te va a traer ingresos y no es así, lo que genera son ahorros, disminución en el tiempo de maquinado y en el costo de materiales; así como en la capacitación o profesionalización de un operador de una máquina como estas”, detalló. “La tecnología sirve para mejorar la vida de las personas. Todas las verticales que hemos tocado: automotriz, aeroespacial, joyería, salud, educación; todas van encaminadas en hacerle la vida más fácil al usuario”, añadió. 24 infochannel.info | Septiembre 2021 Septiembre 2021 | infochannel.info 25
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos