¿Qué tecnología demanda este modelo? REFLECTOR Esta modalidad funciona, pero su evolución, para ser efectiva, requiere implementar sistemas de videoconferencia, pizarras digitales y conectividad. Por: Ana Arenas El sector educativo fue uno de los más afectados a raíz de la pandemia de CO- VID-19, sin embargo, también se convirtió en uno de los más resilientes al pasar de un modelo presencial a una educación digital. Si bien, antes de la pandemia ya existían soluciones tecnológicas para aulas digitales, estas comenzaron a demandar mayores elementos como redes de Wi-Fi, plataformas de videoconferencia, servicios de streaming, equipo de cómputo más robusto, cámaras web, micrófonos, software, entre otros. @anaarenas1 Se calcula que en México el 55.7% de la población de educación superior utilizó una computadora portátil como herramienta para acceder a clases, mientras que el 70.2% de los alumnos de primaria utilizó un teléfono inteligente. Y aunque el próximo ciclo escolar 2022-2023 dará inicio entre el 22 y el 29 de agosto, las escuelas, tanto públicas como privadas, en sus distintos grados académicos continúan equipándose para brindar la mejor experiencia ya sea de manera presencial, a distancia o de forma híbrida. 70 infochannel.info | Julio 2022 Julio 2022 | infochannel.info 71
Gracias a ustedes somos por quinto
CONTENIDO LOS PREFERIDOS DEL CANAL
Nuevos negocios, liderazgos renovad
Perspectiva para 2022 Balance Produ
FABRICANTES Impresoras “¿A quié
COMPONENTES COMPONENTES Motherboard
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos