ÉXITO INSPIRADOR instalar un Asset Advisor, es decir, una aplicación basada en un sensor que se instala en activos fijos para monitorear y generar información en tiempo real de parámetros críticos para el cliente. En la planta Nestlé Nescafé Toluca se producen cada hora 50 mil frascos de producto; un paro en la producción tendría grandes implicaciones económicas, por lo que se le consideró desde el inicio una implementación urgente. Para Nestlé Nescafé su misión es clara, la firma está convencida de que existen para dar bienestar a las personas, y parte de ese bienestar es hacerlos sentir bien con una taza de café. A ello se suma su compromiso por el desarrollo sustentable en el primer nivel de la cadena de producción; de ahí la relevancia de implementar tecnología como EcoStruxture que permite en el consumo energético. Todo buen proyecto arranca con un piloto El área de servicios de Schneider Electric, cuyo vicepresidente para México y Centroamérica es Francisco de Regil, inició un proyecto piloto en el que instaló sensores en equipos críticos de la planta, se conectaron entre sí, y se comenzó el monitoreo remoto. De Regil explicó que esta área de servicios se encarga del ciclo de vida de su tecnología en los clientes, desde la consultoría, diseño, construcción, entrega, instalación, mantenimiento, puesta en marcha, entrenamientos y servicios digitales de aplicaciones; estos últimos tuvieron gran protagonismo en este caso de uso. A partir de los datos que arrojaban los sensores, Nestlé comenzó a tomar rápidamente decisiones ante fallas, aunque también detectó tendencias de distribución eléctrica. Los primeros resultados se dieron enseguida. Un equipo de trabajo de Schneider Electric denominado Buró de Servicios Conectados, se percató que la temperatura incremen- Nestlé implementó Asset Advisor entre su infraestructura ya instalada; incluso en estos casos la tecnología permite un mantenimiento predictivo basado en la condición de equipos específicos Francisco de Regil, vicepresidente del área de servicios de Schneider Electric para México y Centroamérica taba de manera anómala; inmediatamente se informó a las personas en planta quienes investigaron y dieron cuenta de que se trataba de un problema ambiental que se resolvió sin poner en riesgo a la nave de producción. Después de esta primera alarma el piloto se amplió a más áreas, y después a más plantas, de manera que hoy, Schneider Electric está presente en 10 de las 13 plantas de Nestlé en México. En 2021 Schneider implementó su tecnología en seis plantas, este año trabaja en cuatro y espera cerrar la negociación para vestir a la planta número 11 a fines de este año o a inicios del siguiente. De Regil señaló que en este tipo de instalaciones no es necesario instalar sensores en todos lados; al contrario, en una primera fase se colocan en la infraestructura crítica de distribución eléctrica, como hizo Schneider Electric al colocarlos en transformadores e introductores principales. El ejecutivo señaló que los sensores son de fácil instalación, solo requieren conectividad a través de tecnología de conectividad celular, es decir, una red 4G o 5G, o también mediante una red local. El secreto para el buen funcionamiento de estos sensores es definir la infraestructura crítica y enseguida los parámetros críticos que hay que medir y controlar. 98 infochannel.info | Julio 2022 Julio 2022 | infochannel.info 99
Gracias a ustedes somos por quinto
CONTENIDO LOS PREFERIDOS DEL CANAL
Nuevos negocios, liderazgos renovad
Perspectiva para 2022 Balance Produ
FABRICANTES Impresoras “¿A quié
COMPONENTES COMPONENTES Motherboard
www
PERIFÉRICOS PERIFÉRICOS Televisor
REDES Y COMUNICACIONES Telefonía U
REDES Y COMUNICACIONES Videocolabor
SOFTWARE SOFTWARE Software Administ
IMPRESORAS Inyección de Tinta Epso
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos