ACTUALIDAD ACTUALIDAD China seguirá siendo casi sin duda un elemento central de la manufactura en los años por venir, dicen los expertos en comercio. Pero el viraje hacia México representa una redistribución marginal de la capacidad manufacturera del mundo cuando se reconocen los riesgos volátiles, que van de la realineación geopolítica a los retos del cambio climático. A medida que las empresas estadounidenses recalculan los riesgos de depender de fábricas chinas, algunas están transfiriendo pedidos a plantas en México como parte de una tendencia en desarrollo conocida como deslocalización cercana, o acercar la producción a casa. Por ahora, México no cuenta con la capacidad de asumir el lugar de China como proveedor dominante de una amplia gama de productos. José Luis Guasco, líder de Consultoría en GDS México, estimó que cerca del 60% de las empresas en el país no cuentan con todas las herramientas tecnológicas necesarias para atender los requerimientos del nearshoring. China seguirá siendo casi sin duda un elemento central de la manufactura en los años por venir, dicen los expertos en comercio. Pero el viraje hacia México representa una redistribución marginal de la capacidad manufacturera del mundo cuando se reconocen los riesgos volátiles, que van de la realineación geopolítica a los retos del cambio climático. A medida que las empresas estadounidenses recalculan los riesgos de depender de fábricas chinas, algunas están transfiriendo pedidos a plantas en México como parte de una tendencia en desarrollo conocida como deslocalización cercana, o acercar la producción a casa. Como parte de análisis “Transformación con sentido digital-2022” de la consultora Ernst & Young (EY), Guasco apuntó que México tiene un estatus de oferta tecnológica y digital en “vías de desarrollo”. “Vemos que arriba del 60%o, juntando el nivel de madurez, de innovación y de transformación digital de los encuesta- dos, vemos que apenas están en proceso de desarrollo“. En total, un 40 por ciento del valor de las exportaciones de México a Estados Unidos consiste de partes y componentes fabricados en plantas estadounidenses, En 2021, los inversores estadounidenses llevaron más dinero a México que a China —tanto al comprar empresas como financiar proyectos, según un análisis del Instituto Global McKinsey. según un artículo especializado seminal. Sin embargo, solo el cuatro por ciento de las importaciones desde China son hechas en Estados Unidos. Por ahora, México no cuenta con la capacidad de asumir el lugar de China como proveedor dominante de una amplia gama de productos. El mayor impedimento para que México logre su potencial como alternativa a China podría ser el mismo México. Andrés Manuel López Obrador, ha relegado la infraestructura del país, incluidos los puertos, por lo que tendrá dificultades para lograr adquirir la capacidad manufacturera de la magnitud de China. 64 infochannel.info | Febrero 2023 Febrero 2023 | infochannel.info 65
UBLIRREPORTAJE CEDIS Tultitlán, SO
DITORIAL El reto mayúsculo DITORIA
RIMERA PERSONA RIMERA PERSONA tos.
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos