Views
3 years ago

2017 Anuario, #1109

www.infoblox.com

www.infoblox.com •Fundada en 1999, por Stuart Bailey en Chicago, Illinois, EE. UU. www.informatica.com/mx/ •Fundada en 1995. Indicium Solutions www.indiciumsolutions.com.mx Fundada en 2001inició con la venta de soluciones de hardware, software y servicios para empresas medianas y grandes con proyectos complejos de infraestructura de cómputo. Al poco tiempo este modelo se fue a la baja con márgenes castigados y una competencia intensa por lo que luego de una investigación sobre tendencias tecnológicas incursionó en el desarrollo de soluciones para documentos electrónicos. En concreto se trabajó con todo lo relacionado a facturación electrónica, concepto que comenzaba a escucharse y es que muchas compañías estaban interesadas en simplificar el intercambio de datos. Al entrar de manera temprana a este mercado logró posicionar su software empresarial que además permite ahorrar costos. Desde entonces Indicium Solutions basa su estrategia en el canal de distribución. Su estrategia no es masificar sino ser selectivos y poner principal foco en canales con orientación en la venta de software y servicios. El primer paso para que una compañía califique y se convierta en canal de Indicium Solutions es ofrecer soluciones y servicios para empresas medianas y grandes. A partir de ahí se crea un programa permanente de desarrollo de canal que incluye cursos de capacitación, herramientas de ventas, registro de cuentas, entre otros. Actualmente cuenta con diez canales y la meta concreta para 2017 es crecer la base instalada un 60% cubriendo zonas de desarrollo económico como Mérida, Veracruz, Jalisco y Nuevo León. CONTACTO DE NEGOCIO Luis Felipe Sánchez Presidente de Indicium Solutions (55) 5245-7093 luisf.sanchez@indiciumsolutions.com.mx Sus soluciones están dirigidas a automatización, seguridad y control de los servicios de calidad de resolución de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés), asignación y administración de direcciones IP (DHCP e IPAM, por sus siglas en inglés), lo que se denomina servicios básicos de DDI que se conducen en las redes y aplicaciones. Los servicios también abarcan la configuración del tiempo (TFTP / HTTP), la red (NTP), administración de cambios de red en sus configuraciones (NCCM) para cualquier marca, lo que permite obtener un mejor control y cumplir con las mejores prácticas en sus arquitecturas, además de brindar seguridad sobre DNS para crear un ecosistema accionable de seguridad. Luego de varias adquisiciones como la de IPANTO en 2007, la de Netcordia en 2010 y la de IDD, de inteligencia de ciber-amenazas, en 2016, Infoblox complementó su portafolio con un enfoque de seguridad alrededor de los servicios centrales de red. En el año 2011, Infoblox presentó su estrategia de Distribución y canales. Para trabajar con un canal, Infoblox verifica que sean compatibles en el tipo de mercado al que se desea atender y su especialización. Su programa de canales tiene 3 niveles de socios de negocio: Authorize, Core y ELITE. La empresa ofrece a sus socios un sistema formal de educación con certificaciones, registro de proyectos para protección de negocios y seguimientos del mismo canal, acceso a diferentes niveles de descuentos dependiendo del nivel de canal. CONTACTO DE NEGOCIO Iván Sánchez Soler Gerente regional de Ventas (01 55) 22728449 isanchez@infoblox.com L a empresa brinda soluciones centradas en la integración de datos empresariales en entornos locales, híbridos, del Cloud y del Big Data. Sus productos permiten llevar una gestión de datos maestros para consolidar y migrar aplicaciones, hacer analítica, entre otras cosas. El objetivo de la empresa es permitir que sus clientes aprovechen al máximo sus activos de información para ser transformados en información consistente, persistente, confiable, oportuna y relevante para la mejor toma de decisiones. Las soluciones de Informatica están dirigidas principalmente a sectores como el financiero, salud, aseguradoras, Gobierno y retail. Desde hace más de 10 años, Informatica ha trabajado con canales para tener mayor alcance al mercado regional en un esquema de cuatro tipos de alianzas: referenciadores, integradores de soluciones, distribuidores y socios de tecnología. En 2016, y por tercer año consecutivo, Gartner ubicó a Informatica, como líder en el Cuadrante Mágico de herramientas de integración de datos por su “Integridad de visión y Capacidad de ejecución”. También en 2016, la solución Secure@ Source, de Informatica, recibió medalla de oro en los Premios Global Excellence del Mejor software de seguridad; en esa misma premiación, Data Masking y Big Data Security, de Informatica, recibieron medalla de plata. CONTACTO DE NEGOCIO Rodrigo Velasco Director de Negocios rvelasco@informatica.com ANUARIO 2017 INFOCHANNEL 17

TEMA CENTRAL www.innohubmexico.com www.intelisis.com www.interlatin.com.mx •Fundada en México •Fundada en 1986 en México •Fundada en 1999 en México InnoHub es una venture builder cuyo objetivo es invertir y construir negocios de éxito on-line y mobile tanto para México como para Latinoamérica. Su principal tarea es resolver problemas de las empresas y sociedad en general abarcando distintas áreas. A partir de la detección de oportunidades genera ideas en las empresas con operaciones escalables en el mercado. Algunos de los diferenciales de la compañía son involucrar a los corporativos a su cadena de valor participando con ellos en términos de inversión, acceso a mercado y experiencia. Su modelo ofrece servicios centralizados en TI, comunicación, recursos humanos, legal y fianzas a las startups para que estas a su vez puedan enfocarse en potencializar sus ventas y por ende su crecimiento. InnoHub mantiene su propuesta sostenida en tres pilares o la triple ‘P’ (por la primera letra de la palabra en el idioma inglés): -Producto. Crear productos para resolver grandes problemáticas en el mercado con un diferencial que beneficie la oferta de valor de sus clientes -People. Se basa en un modelo de co-fundadores implementado en el desarrollo de empresas con emprendedores por sectores. -Profit. Crecimiento y potencial escalabilidad desde la concepción de un nuevo proyecto de startup. CONTACTO DE NEGOCIO Joel Vergés Co- fundador (55) 4170-8863 joel.verges@innohubmexico.com Intelisis es una empresa de diseño y desarrollo de software empresarial y administrativo que además cuenta con un ERP que separa la administración de los procesos de negocio. En la última década se ha concentrado en la especialización del software a través de la creación de soluciones expertas para el sector comercio, manufacturero, de servicios profesionales, entre otros además de ayudar al gobierno con la administración de entidades federales, estatales y municipales para garantizar la certeza jurídica de los funcionarios. Su canal de distribución está dividido en tres niveles: referentes, comercial y valor agregado. Los primeros obtienen márgenes de utilidad entre el 8 y12% sobre el total de un proyecto, mientras que el socio comercial se lleva del 30 al 40% y los últimos al ser más integrales y tener la capacidad de brindar servicios de consultoría y soporte tienen la oportunidad de alcanzar del 40 al 50%. El interés de Intelisis es reclutar nuevos canales de los tres tipos y ofrece a aquellos interesados certificaciones en sus sucursales en Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Mérida. Cuenta con la iniciativa Universidad Intelisis y es a través de esta que certifica a recién egresados de las universidades con el fin de que se conviertan en desarrolladores y consultores, esto permite tener un semillero identificador de talento. Mantiene alianzas con compañías como IBM, Microsoft, Amazon, Rackspace, entre otras así como con la CANIETI y AMITI. CONTACTO DE NEGOCIO Roberto Tatemura Director de Marketing de Intelisis (55) 5081-1212 rtatemura@intelisis.com I nterlatin es una empresa que engloba diferentes unidades de negocio y ofrece soluciones especializadas para ventas, desarrollo de aplicaciones, manufactura, consultoría de procesos, ERP —por las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning—, asesoría administrativa, entre otras. Asimismo, la impresión 3D es otra de las líneas de negocio de la compañía en donde a través de la marca Colibrí busca satisfacer —con la entrega de herramientas— las necesidades de prototipado rápido ya que cuenta con equipos que permiten producir diseños ensamblados aún cuando se trata de partes complejas. Las impresoras 3D van desde el rango medio con precios alcanzables además de contar con software propio para la realización de diseños, mientras que los equipos de gama media pueden ser empleados por industrias como la metalmecánica, automotriz, joyera, hotelera, así como por el sector educativo. El modelo de comercialización contempla la venta directa, a través de distribuidores así como la venta en línea. Sin embargo, la vía de canal distribuidor será la que la compañía busque explotar durante este año, de ahí que busque socios interesados en la oferta y estén dispuestos a comprometerse con la marca. Para ellos se impartirán de manera frecuente cursos de capacitación sobre los equipos para que conozcan sus características, sepan usarlos y brinden recomendaciones a los usuarios sobre esta tecnología. El programa está pensado para que se realice de manera presencial así como on line. CONTACTO DE NEGOCIO Erika Santos Gerente de Mercadotecnia (33) 3040-6585 esantos@interlatin.com.mx 18 ANUARIO 2017 INFOCHANNEL

Kiosko Infochannel

De última hora