Views
2 years ago

2017 Anuario, #1109

www.boxlight-latam.com

www.boxlight-latam.com •Fundada en 1985 en EUA CONTACTO DE NEGOCIO Ricardo Peña Boxlight es una empresa proveedora de tecnología audiovisual con soluciones de proyección para empresas, gobierno y educación siendo esta última rama su principal enfoque. En los últimos años se ha concentrado en el desarrollo de soluciones, su trabajo con el canal de distribución contempla el reclutamiento de socios especializados que le permitan llegar a más plazas del país. Su oferta de valor se sustenta en proyectores interactivos que integran software de colaboración con más de 70 herramientas de aprendizaje además de que estos productos son capaces de comunicarse a través de dispositivos móviles. La comercialización es a través de canales en donde cuenta con distribuidores Premier a los que le brinda capacitación sobre las líneas de proyectores en términos de características y cómo venderlos. La capacitación se da de forma presencial y en línea. Aunado a esto opera programas de lealtad que incluyen apoyos de mercadotecnia, participación conjunta en eventos, desarrollo de material de promoción personalizado, campañas de generación de prospectos, esquemas de arrendamiento, entre otros. Su actual base instalada es de poco más de 40 socios, busca nuevos aliados que cumplan con especialización en los sectores foco, capacidad financiera y una infraestructura con personal para promover el producto. Miriam Mendoza Coordinadora de Mercadotecnia 3622-0750 miriam.mendoza@boxlight.com.mx www.broadsoft.com •Fundada en 1998, en EE. UU. La empresa aporta software y servicios en la nube a proveedores de servicios móviles, fijos y de cable que ofrecen Comunicaciones Unificadas a través de sus redes basadas en Protocolo de Internet. A partir de 2015, Broadsoft comenzó a establecer alianzas estratégicas que le permitan ampliar su base de clientes y ayuden a colaborar con los proveedores de servicios de telecomunicaciones existentes en la inclusión de las soluciones de comunicaciones unificadas. Creó una división que busca desarrollar el segmento empresarial, y esto incluye alianzas con canales específicos; para expandir su presencia, la empresa busca socios de negocios que le permitan llegar a clientes desde PYMES hasta corporativos. En Latinoamérica, México es uno de los cuatro mercados más importantes para la empresa, los otros tres son Brasil, Colombia y Argentina. Los canales seleccionados trabajarán directamente con la empresa y tendrán acceso a diversas herramientas materiales, certificaciones y acompañamiento en la operación para cerrar negocios, así como plataformas, tanto de entrenamiento como de desarrollo de mercado. Broadsoft no maneja el esquema de mayoristas. CONTACTO DE NEGOCIO Carlos Medina Vicepresidente Comercial México cmedina@broadsof.com www.brother.com.mx •Fundada en 1908 en Japón Brother es una compañía que se distingue por contar con diferentes productos como impresoras, multifuncionales, etiquetadoras y soluciones de terminado de documentos para grupos de trabajo en empresas de cualquier tamaño. Su estrategia en México será migrar del esquema de volumen al de valor con enfoque en los servicios administrados de impresión. Buscará desarrollar a los canales que ya cumplen con el perfil del mercado que pretende captar pero también atraer nuevos socios. El programa de canal BEST (por las siglas en inglés de Brother Elite Special Team) se encuentra dividido en cuatro niveles en donde los socios van ascendiendo de acuerdo con su volumen de compras y el mercado al que están dirigidos, actualmente tiene en su base de datos a 120 agremiados. Entre las características que deben tener las empresas interesadas en la oferta de la compañía destacan: contar con experiencia en servicios administrados de impresión, infraestructura para brindar el servicio a corporativo y gobierno; a cambio ofrece precio especial y beneficios diferenciados del resto del canal. Aumentó en cobertura con representantes en la Ciudad de México, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Chihuahua y Veracruz. Los mayoristas con los que trabaja incluyendo la oferta de servicios administrados de impresión son: Ingram Micro, Exel del Norte, CVA, CT Internacional, Daisytek, DC Mayorista, Tonivisa, Intcomex, Grupo Loma, PCH y AEM Computación. CONTACTO DE NEGOCIO Domingo Salgado Gerente de Ventas de Brother México (55) 8503-8700 ext. 38716 dsalgado@brother.com.mx ANUARIO 2017 INFOCHANNEL 07

TEMA CENTRAL www.came-mexico.com •Fundada en 1972 en Italia CONTACTO DE NEGOCIO Ismael Sánchez Representante de Ventas (55) 5527-7767 ext. 727 igarcia@came-mexico.com Came es una compañía que ofrece soluciones de automatización para entradas tanto residenciales como industriales así como producto para aparcamientos, control de acceso, sistemas domóticos y anti-intrusión. Ofrece soluciones integradas para todas las necesidades de reglamentación, gestión de flujos y accesos. Tiene presencia en 16 países y cuenta con más de 350 distribuidores a nivel mundial. La oferta de la compañía se compone también por la automatización de puertas, controles de acceso, motores para puertas, barreras, sistemas de parqueadero, bolardos automáticos fijos y mecánicos para el control de protección de tráfico y accesos de baja, media y alta seguridad. Además al hacerse de BPT Group cuenta con líneas aplicadas en el desarrollo de tecnologías de la electrónica aplicada, sistemas en domótica, intrusión, detección de incendio, CCTV, interponía e iluminación LED. En México su operación contempla inventario local, capacitación, certificación, apoyo técnico local y foráneo así como con garantías. Su comercialización es vía canales y se tiene pensada la apertura de un call center para brindarles atención en línea para la cual contempla la contratación de personal especializado para ser más cercanos a sus distribuidores. CONTACTO DE NEGOCIO Ingrid Becerra Directora General (55) 5359-5057 ext.105 ibecerra@cdpups.com www.cdpups.com •Fundada en 1999 en Estados Unidos La compañía diseña y manufactura equipos para protección energética a computadoras de escritorio y ambientes de red locales o amplios (LAN y WAN). Desde el año 2005 la marca opera en el mercado mexicano con líneas de producto que van desde baterías portátiles para dispositivos móviles, reguladores de voltaje para mercados residenciales y de pequeños negocios; UPS Online de torre y rack monofásicos y bifásicos para mercados medianos; así como UPS modulares trifásicos para soluciones empresariales. Los mayoristas que actualmente ofrecen disponibilidad y logística para los productos de CDP son Sistemas Aplicados de la Conurbación del Pánuco (SASA), Grupo CVA, CT Internacional, TVC en Línea, PCH Mayoreo y Fibremex. El programa de canal de la marca está dividido en tres certificaciones: la primera de ellas enfocada a la instalación del producto; la segunda para brindar mantenimiento preventivo y correctivo, y la tercera se enfoca en software de monitoreo, con la que los integradores certificados se vuelven administradores de las cuentas. CDP también ofrece entrenamientos comerciales sin costo dirigido a los revendedores que no estén interesados en implementar o no cuenten con las capacidades suficientes, sin embargo, tendrán conocimiento para promover y posicionar el producto, aunque requerirán las certificaciones para acceder a los márgenes extras por servicios. CONTACTO DE NEGOCIO Paulina Cantú Gerente de canales 55 4744 1790 Paulina.Cantu@christiedigital.com Christie Digital www.christiedigital.com Compañía japonesa de audio y video profesional, enfocada en soluciones de señalización digital y de proyección, además de administradores de contenido, con dos años de operar en el mercado mexicano y uno de hacerlo a través del canal de TI, gracias a su alianza con el mayorista CVA. La marca trabaja con canales especializados en el medio audiovisual para el desarrollo de proyectos en dicho sector, con productos que van desde equipos de entrada hasta más robustos, que pueden ser utilizados en proyectos como el video mapping. Los video proyectores de Christie Digital van de los 6 mil lúmenes en adelante, además cuentan con controladores de contenido para video walls y cuatro diferentes modelos de monitores para señalización de 46, 55, 84 y 96 pulgadas. El fabricante opera un programa de lealtad para sus distribuidores, en el que se les ofrece entrenamiento de cada uno de los productos, así como capacitaciones constantes para que el canal pueda generar negocio con los equipos. Las verticales de gobierno y turismo son algunas en las que se puede generar negocio con los equipos de Christie Digital, ya que actualmente son los encargados del video mapping en Teotihuacán y Chichen Itzá. En cuanto a la señalización digital, los mercados que presentan mayor oportunidad son el financiero, museos, educativo y gobierno. 08 ANUARIO 2017 INFOCHANNEL

Kiosko Infochannel

De última hora