EDITORIAL ¡No te pierdas el juego! EDITORIAL La industria de los videojuegos en México movió en 2020 más de 32,000 millones de pesos y registró un crecimiento anual de 20%, en promedio. En diciembre pasado más de 600 mil personas siguieron en tiempo real la retransmisión, sí la repetición, de cómo TheGrefg, una estrella o practicante destacado de los videojuegos, jugaba a Fortnite. El anterior es un botón de muestra del furor que vive el mundo del Gaming, y lo que puede representar comercialmente para empresas como la tuya, si ponen algo de foco en entender a este tipo de consumidores y les proveen del tipo de tecnología, componentes y soporte que necesitan. El presente para la industria del Gaming en México y el mundo es positivo, y su futuro apunta al desarrollo de plataformas más complejas con experiencias inmersivas, así que es factible afirmar que estamos justo frente a la punta del iceberg. De acuerdo con las estimaciones de The Competitive Intelligence Unit (CIU), la compañía que ha venido registrando de forma más constante la evolución de esta industria, revela que el gaming en México casi triplicó sus ingresos en una década, penetrando segmentos y diversificando su oferta. La consultora estima que los jugadores en México son un mercado masivo de más de 72 millones de usuarios, y que al menos el 57% de la población mexicana es gamer; podría plantearse entonces que 6 de cada diez habitantes del país tiene a los videojuegos como un recurso de entretenimiento. Millones de pesos 35000 20000 15000 10000 500 Los videojuegos en México casi triplican sus ingresos en una década The CIU contempla que más del 90% de los menores de 20 años son gamers; que al menos dos terceras partes de la población de 21 a 40 años también son afectos a los videojuegos, y que la tercera parte de los adultos de más de 50 años mínimo juegan en el celular. En la edición de este mes, Ana Arenas investigó a fondo lo que está ocurriendo en la industria, y te aconseja que contemples que si el gamer profesional ya es un comprador complicado, debes ocuparte de entender sus necesidades y preséntale ofertas que de verdad le aporten valor. Otra recomendación es dejar de contemplar a los videojuegos como algo pasajero, al final es una profesión que seguirá evolucionando y generando atractivas oportunidades. Sin que sea una afirmación a rajatabla, considera que a los gamers el costo de los productos no los complica porque saben el valor del componente o producto que se están llevando o el aporte que hará a su actividad. Esta demografía plantea el potencial que continuará teniendo esta industria, ya que el grueso de la población económicamente activa es asidua consumidora de este tipo de contenido. 04 infochannel.info Fuente: The CIU infochannel.info 05
RATÓN ENMASCARADO 55 infochannel.i
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos