ÉXITO INSPIRADOR Comunidad universitaria Influencia en aumento La pandemia de COVID-19 ha aumentado de forma permanente la influencia del líder tecnológico, de ahí que Benítez Pérez plantea a su equipo la necesidad de entender la tecnología como una herramienta y estudiarla. “Necesitamos gente que sepa sobre diversos tipos de tecnología para poder ver cómo se puede aplicar para resolver distintos problemas, eso implica conocer bien la realidad de la universidad; saber cuáles son sus requerimientos para determinar la forma de implementar la mejor estrategia tecnológica”, afirmó. La labor de investigación de Benítez Pérez se ha centrado principalmente en el estudio del control sobre redes de cómputo (NCS por sus siglas en Inglés) y sistemas de manufactura inteligente y sistemas distribuidos, pese a ello, el funcionario se declara ocupado en entender qué es lo que existe alrededor de diversas soluciones tecnológicas para soportar los objetivos de investigación y docencia de la máxima casa de estudios del país. El funcionario también es presidente del Consejo Directivo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), asociación civil que opera la red de protocolo de Internet avanzado en México para la investigación y educación superior. En el ciclo escolar 2019-2020 están inscritos 360,883 alumnos que interactúan con 41,332 académicos en 15 facultades, 5 unidades multidisciplinarias y 9 escuelas nacionales, 34 Institutos, 14 centros y 12 programas universitarios. Para apoyar a los miembros de la comunidad universitaria que sufren dificultades de conectividad para desempeñar sus labores académicas desde casa durante la pandemia de COVID-19, la DGTIC instaló cinco centros de cómputo en diversos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México. También anunció un plan de apoyo para facilitar y mejorar las condiciones para el aprendizaje y la capacidad de conectividad del alumnado, mismo que incluye el préstamo de 20,000 tabletas con capacidad de datos entre estudiantes de bajos recursos. “Adquirimos diversos dispositivos y los estamos poniendo a disposición de la comunidad. Operamos la logística para que las distintas entidades que conforman la universidad sean las responsables de entregarlos, y ayuden a dar respuesta a diversos sectores de la comunidad”, explicó el titular de la DGTIC. Los centros del Programa de Conectividad Móvil, identificados con el nombre PC Puma, cuentan con internet y más de mil computadoras a disposición de los interesados. Se ubican en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco, en las Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y Acatlán, en el Centro de Exposiciones y Congresos, y en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO). Además de que todas las facultades, escuelas y bachilleratos de la UNAM pusieron a disposición de sus alumnas y alumnos la infraestructura de los centros de cómputo existentes. ¿Quién es el titular de la DGTIC? Héctor Benítez Pérez es egresado con mención honorífica de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (1989-1993), estudió su doctorado en la Universidad de Sheffield en su departamento de Control Automático e Ingeniería de Sistemas (1995 -1999). Actualmente, es titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) e Investigador Titular B de tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), de la Universidad Nacional de México (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, PRIDE D y miembro de las Academias Mexicana de Ciencia y de Ingeniería. Su producción científica tiene publicada, 4 registros de obra, 4 libros, 8 capítulos de Libros, 51 artículos en revistas, 77 artículos en congresos nacionales e internacionales, 42 estudiantes graduados (7 de doctorado, 25 de maestría, 8 de licenciatura, 2 de especialización) y 50 cursos impartidos entre licenciatura y posgrado. En el campus de Ciudad Universitaria, la DGTIC conectará todos los centros de datos que operan en diversos institutos para extender la red, convertirla en una infraestructura de alta velocidad y compartir recursos. Asimismo, ha liderado 19 proyectos de investigación y de vinculación con diversas instancias tanto universitarias como productivas. En la modalidad tutorial participa en los Posgrados de Ciencia e Ingeniería de la Computación, y en el de Ingeniería. Ha sido miembro de diversas comisiones evaluadoras en Conacyt, y de la comisión dictaminadora de la DGTIC, Consejero Técnico, y Director del IIMAS. La labor de investigación del Dr. Benítez se ha centrado principalmente en el estudio del control sobre redes de cómputo (NCS por sus siglas en Inglés), sistemas de manufactura inteligente y sistemas distribuidos. Dentro de ambas áreas de estudio (que se pudieran subdividir en varios campos) ha presentado diversos desarrollos y propuestas que han dado como resultado distintas publicaciones, en diferentes ámbitos, y con varios tipos de impacto. 32 01.02.2021 01.02.2021 33
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos