Views
2 years ago

#1263 15/08/2020

  • Text
  • Liderazgo
  • Tic
  • Clases
  • Compusoluciones
  • Cisco
  • Networks
  • Micro
  • Habilidades
  • Covid
  • Pandemia
  • Resiliencia
  • Lideres
  • Yumpu
  • Mayorista
  • Seguridad
  • Empresas
  • Negocio
  • Canales
  • Servicios
  • Soluciones
¿Qué lecciones te ha dejado COVID-19? Un gusto saludarte, la presente edición de Infochannel te cuestiona al respecto, y te comparte las recomendaciones de líderes de industria y consultores para que reflexiones y saques el mejor partido de lo aprendido. Te invito a descargarla, leer el tema y compartirnos tu punto de vista. Gracias anticipadas

NOTICIAS Adjudicaciones

NOTICIAS Adjudicaciones directas imperan en gobierno La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad identificó que, al cierre de julio, el 77.2% de los procedimientos de compra de bienes y servicios por parte del gobierno federal se entregaron vía la adjudicación directa. Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ Al cierre del mes de julio, únicamente el 12.8% de los procedimientos de compra de bienes y servicios por parte del gobierno federal se entregaron vía licitaciones, lo que muestra que las contrataciones de bienes y servicios por parte del gobierno federal siguen el mismo rumbo de las que se realizaban en otras administraciones. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad identificó además que estamos en camino de abrir nuevas excepciones a la licitación pública. De acuerdo con los resultados de una investigación hecha por la organización citada, también se reseña que el miércoles 29 de junio, la Cámara de Diputados aprobó una adición al artículo 1 de la Ley General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el nuevo párrafo aprobado dice: en el caso de la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud, cuando de la investigación de mercado se concluya que la licitación no es la vía idónea para asegurar al estado las mejores condiciones conforme a lo previsto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las dependencias y entidades, previa autorización de la secretaría por conducto de la oficialía mayor, Redes 5G moverán el 45% del tráfico móvil: Qualcomm podrán contratar con organismos intergubernamentales internacionales a través de los mecanismos de colaboración previamente establecidos con éstos. Ni COVID-19 frena las adjudicaciones El uso mayoritario de las adjudicaciones directas es tan constante que, incluso una pandemia, no logra tener injerencia en una conducta típica de toda la administración pública. Al cierre del mes de julio de 2020, la base de datos de CompraNet contiene información sobre 84,372 procedimientos. de estos, 65,156 han sido entregados por vía de la adjudicación directa, equivalentes al 77.2% del total, mientras que la licitación pública ha sido utilizada 10,786 veces, es decir, el 12.8% de las ocasiones. más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa. Cuando se observan los montos, esta proporción cambia, pues de los 290,591 millones de pesos que representan todos los contratos firmados hasta este momento, 137,585 millones han sido dados en licitación pública (47.4% del total), mientras que por adjudicación directa se han entregado 98,839 millones de pesos (34.2%). esto significa que los contratos por licitación pública, al ser menos en cantidad, son procedimientos que reparten montos más grandes. en promedio, los contratos por licitación pública son por 12.7 millones de pesos. en contraste, el importe promedio de cada contrato por adjudicación directa es de 1.5 millones, pero, al tratarse de una cantidad total de contratos seis veces superior a la de las licitaciones públicas, se revela una de las áreas de riesgo más importantes de las adjudicaciones directas: miles de «pequeños» procedimientos escapen de la vigilancia ciudadana y atención mediática que usualmente sólo se concentran en algunas grandes contrataciones. Las Redes 5G permitirán conectar hasta a un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado; incrementarán velocidad y eliminarán latencia. Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info Para el año 2025 las Redes 5G transportarán el 45% del tráfico móvil en el mundo, estimó Héctor Marín, director senior de Asuntos Gubernamentales en Qualcomm México, y recalcó que hoy no existe región en el mundo que no tenga ya un despliegue 5G. Las redes 5G prometen cambiar la forma en que nos comunicamos y los servicios que se podrán echar a andar, puesto que están diseñadas para soportar la conexión de hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado de manera simultánea. Se espera que entre el año pasado y 2025 el tráfico móvil se quintuplique, por lo que los operadores e industria necesitarán tecnología que soporte una gran cantidad de datos en ambientes móviles. Marín resaltó también que, para el año 2025 el consumo mensual de redes móviles será de 164 mil millones de GB, y que el 75% del tráfico se relacionará con el consumo y creación de contenido multimedia. En ese sentido, las redes 5G son la autopista por la que circulará toda esa información, y su uso brindará beneficios en tres aspectos: Mejorará los anchos de banda y dará más velocidad; eliminará la latencia en servicios de misión crítica y será el gran pilar de la Internet de las Cosas, pues eventualmente se irán sumando más objetos cotidianos y de industria conectados. ¿En qué terrenos se construye esta autopista? Si bien 5G puede funcionar en todas las gamas del espectro, como las bandas bajas de 600, 700, 800 y 850 MHz, en las bandas medias de 1 a 6 GHz, alcanza su máximo potencial en las bandas milimétricas que están por encima de los 24 GHz. Si el despliegue se hace allí la red podrá conectar más personas, más dispositivos y eliminar la latencia. Marín explicó que se requiere una armonización entre los operadores de todo el mundo, pero también de organismos como el IFT que regulariza el uso del espectro en México, para homologar lo más posible las bandas a utilizar y se brinden servicios homogéneos. En América, Uruguay y Estados Unidos establecieron su red comercial 5G en la banda de los 28 GHz. En México se está considerando la banda de los 27500 MHz, igual que Costa Rica, Perú, Argentina.. Qualcomm insta a apostar por 5G La tecnología de Qualcomm se integra en los dispositivos de diferentes fabricantes de dispositivos y también en las radio bases que Ericsson, Samsung y Nokia venden a los operadores cuando arman su infraestructura. 5G va más allá de los smartphones, pues mejorará la experiencia de usuarios en gaming, de conductores de vehículos autónomos, y en sectores como la industria, salud, agricultura, transporte, entre otras. https://www.qualcomm.com/ 06 INFOCHANNEL.INFO 15.08.2020 15.08.2020 INFOCHANNEL.INFO 07

Kiosko Infochannel

De última hora