PORTADA Otra lección aprendida es la importancia de accionar. “Lo que no te puede pasar es, ante una situación como la que estamos viviendo, tener la expectativa de que mañana todo volverá a la normalidad. “Esto quiere decir que tienes que tomar acciones de tal forma que, en caso de que no se tenga un impacto mayor, tu organización esté fortalecida y lista para tomar oportunidades de negocio”, explicó Férez. Una tercera lección que aprendió el mayorista fue tener un equipo preparado, y, aunque es evidente que las empresas están conformadas por personas con diferentes especialidades, al final logran dar una fortaleza a prueba de cualquier dificultad. En CompuSoluciones, Juan Pablo Medina Mora, director general, relató que se vivió algo similar, pues este 2020 le ha dejado muy claro que puedes prever un año complicado, pero si éste se torna aún más difícil, siempre será bueno saber que cuentas con un plan de negocio que se adapta al cambio y te permite hacer las cosas de otra manera. Para el mayorista, la comunicación asertiva y oportuna ha sido vital durante la pandemia ocasionada por el COVID-19 pues, al estar sus colaboradores realizando actividades desde casa, puede tornarse como un proceso aburrido, y siempre se requerirá de crear iniciativas para acercarse a ellos y abrir espacios para mantenerse en contacto. Medina Mora destacó que se ha generado una visión distinta a partir de la emergencia sanitaria, por lo que habrá procesos que se ajustarán, y otros que definitivamente llegaron para quedarse y esos habrá que ´ entre los colaboradores. Mantener la cercanía con el personal fue una de las lecciones aprendidas por KIO Networks. A decir de Erika Domínguez, directora de Estrategia y Comunicaciones, este tema es relevante pues, escuchar lo que piensan los colaboradores, te ayuda a generar ideas y a mantenerte cercano a tus clientes, ya que, finalmente, son los colaboradores los que te ayudarán a resolver cualquier tipo de problema. OPTIMISMO, MOTIVACIÓN Y CONFIANZA LLEGÓ EL MOMENTO DE ACTUAR Desde que inició la pandemia, Férez y su equipo dividieron la estrategia en oportunidades de corto, mediano y largo plazo. Para el corto plazo se enfocaron en las acciones que se podían hacer en el momento. Por una parte, voltearon a ver los procesos internos para mejorarlos y, una vez superada esta prueba, se partió hacia un plan de capacitación para que los colaboradores se volvieran más eficientes y aprovecharan mejor el tiempo que estarían fuera del corporativo. “Una vez que corregimos nuestra casa y capacitamos a nuestra gente; vimos que, de manera externa, se presentaban situaciones de mercado que había que aprovechar, sabíamos que era una oportunidad para nosotros como mayorista, pero también una necesidad que tenía que ser tomada por nuestros canales de distribución”, añadió Férez. El mercado comenzó a demandar equipo de cómputo y periféricos para realizar el trabajo en casa, la mayoría de las empresas no estaban preparadas para todo esto, y fue así como fabricantes y mayoristas de TI en México se dieron a la tarea de desarrollar el segmento, hacerse de inventario y tomar la oportunidad que presentaba Hacia el largo plazo, el mayorista se percató de que tenía una ventaja; pues todo aquello en que llevaba años trabajando se vio acelerado en unos meses. Temas como cloud, hiperconvergencia y seguridad cobraron mayor relevancia; y la empresa, sus proveedores y canales están listos para realizar implementaciones exitosas. Luis Férez Ingram Micro Para Ingram Micro México hablar de liderazgo es hablar de innovación, oportunidades, acción, y todos los conceptos que permitan el desarrollo de la compañía. Ante una situación como la pandemia, es normal pasar por una serie de emociones a veces difíciles de controlar, sin embargo, los líderes deben asumir un rol que les permita transmitir confianza y seguridad a sus colaboradores. El Vicepresidente y Director Ejecutivo para México, Colombia y Perú en Ingram Micro, dijo que ante cualquier situación se debe conservar el optimismo y buscar aquello que motive a los que conforman la empresa. “Debes tener presente que, dentro de lo malo, hay oportunidades que motivan a los miembros de la empresa; la parte motivacional es importante: atravesamos por una situación compleja, en la que el encierro total o parcial de las personas las orilla a tener sentimientos encontrados. Ante cualquier situación conserva el optimismo y busca lo que motive a los que conforman la empresa. “En situaciones como esta es donde entra el líder a encontrar formas de ayudar a ver que no todo está mal y que no están solos, que tienen el respaldo de una empresa y de un equipo que les ayudará a salir más fortalecidos”, detalló Férez. Como líder debes inspirar confianza porque las personas te observan y te toman como modelo a seguir, así que la capacidad de reacción y rápida adaptación puede ser la base que requieres para motivarte. “Si sumas el optimismo, con la motivación y la confianza tendrás una fórmula poderosa para ayudar a la gente a encontrar la guía para capturar esas oportunidades que se presentan hacia delante”, agregó. 14 INFOCHANNEL.INFO 15.08.2020 15.08.2020 INFOCHANNEL.INFO 15
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos