ESPECIAL Garantiza tu permanencia, enfoca tu operación No esperes a que aminoren los efectos más severos de la pandemia de COVID-19 en México, identifica a los clientes que tienen proyectos o invierten en soluciones y respalda sus iniciativas. un buen servicio a los usuarios o clientes”, afirmó el vicepresidente de Ingram Micro. ¿Dónde hay negocio? Zermeño planteó como oportunidades para el canal durante y después de CO- VID-19 las inversiones que llevarán a cabo las áreas de TI para asegurar la operación de oficinas remotas, sistemas de monitoreo, ciberseguridad, soporte remoto y seguridad física. Las áreas de mercadotecnia invertirán en aumentar la presencia de las marcas en redes sociales y realizar eventos en línea; las de ventas en habilitar o fortalecer la plataforma de eCommerce. Los departamentos de servicios al cliente reforzarán la operación en línea “El plan de transformación de sus negocios ya debe estar listo, sobre todo porque ya hay mucho más conocimiento de lo que pasará, y de cuál será la nueva normalidad”, Luis Férez, Ingram Micro. “No importa lo grave que sea una crisis, siempre hay oportunidades”, afirmó Ricardo Zermeño, fundador de Select a un grupo de empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra, en un evento en línea en el que recalcó que estamos ante la oportunidad de avanzar en la transformación digital de las organizaciones productivas del país. Afirmó que durante el periodo de confinamiento obligado por COVID-19 se demostró que las organizaciones más digitalizadas han sido las más resilientes, y que está evidencia puede usarla tu compañía como argumento para convencer a los clientes que titubean para replantear e invertir en nuevos procesos. Luis Férez, vicepresidente de Ingram Micro México y responsable de las subsidiarias de Perú y Colombia, recomendó a los líderes de las empresas de canal tener clara la forma en que operarán ante la nueva realidad del mercado. Los efectos de la pandemia crearán oportunidades y retos sin precedente para las empresas. El cambio en los mercados exige la evolución y creación de nuevos modelos de negocio. La aceleración de la era digital habilita modelos de negocio innovadores y disruptivos que podrán aumentar la generación de valor de las industrias ante la coyuntura generada por COVID-19. “El plan de transformación de sus negocios ya debe estar listo, sobre todo porque ya hay mucho más conocimiento de lo que pasará, y de cuál será la nueva normalidad”, dijo. “Habrá cambios en la forma de consumir; en la manera de trabajar, y se requerirán nuevas especialidades”, agregó Férez contempla que los principales cambios giran en torno a tres aspectos: La automatización de los procesos, tanto los de las empresas del canal como las de sus clientes; la definición de las nuevas habilidades que tendrá el personal de las compañías para satisfacer las necesidades de los clientes y la planeación para capacitar a los colaboradores o contratar a los nuevos miembros del equipo. El tercer aspecto es el lugar de trabajo, la definición sobre si se volverá a laborar a las oficinas o se optará por hacerlo a distancia o en modelos híbridos. “Los clientes seleccionarán a los canales o proveedores que mejor se alineen a su estrategia y más aporten para ofrecer 26 INFOCHANNEL.INFO 15.06.2020 15.06.2020 INFOCHANNEL.INFO 27
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos