INFOCHANNEL.INFO
Views
3 years ago

#1259 15/06/2020

  • Text
  • Negocios
  • Infochannel
  • Tic
  • Tic
  • Ecotank
  • Toner
  • Cva
  • Tonivista
  • Internacional
  • Daisyteck
  • Micro
  • Mexicana
  • Lexmark
  • Inc
  • Mexicana
  • Brother
  • Tinta
  • Impresoras
  • Impresion
  • Consumibles
Buen día, la presente edición de Infochannel aborda la oportunidad de negocio que la comercialización de consumibles de impresión, tanto por la base instalada de equipos que existe en el país en hogares y corporativos, como por la variedad de tecnologías que están disponibles en el mercado mexicano. Te invitamos a consultar la información y conocer la propuesta de las principales marcas. Gracias por tu lectura.

NOTICIAS ENCUESTA

NOTICIAS ENCUESTA ON-LINE ¿Cómo impacta a tu negocio la retención obligatoria de ISR en plataformas digitales? 51.7% Mucho 20.7% No impacta Breves 27.6% No lo he medido Ingram Micro.- Tanium, plataforma para la visibilidad y el control de Endpoints firmó acuerdo de distribución con Ingram Micro México como parte de su estrategia global de canales y su expansión en América Latina. Miguel Ángel Llerena, vicepresidente regional de Tanium, informó que la alianza les permitirá satisfacer la demanda que han recibido del mercado mexicano, reclutar nuevos canales y apoyar a los ya existentes. Tesla.- El presidente ejecutivo de Tesla Inc, Elon Musk, le dijo a su personal que era hora de llevar el camión semi comercial Tesla a “producción en volumen”, un mensaje que coincide con un aumento en el precio de las acciones de rival clean fabricante de camiones Nikola Corp NKLA.O. Musk no especificó un plazo para aumentar la producción del Semi. Unión Europea.- Facebook, Google y Twitter deberían proporcionar informes mensuales sobre su lucha contra la desinformación, dijeron el miércoles dos altos funcionarios de la UE al llamar a Rusia y China por sus roles en la difusión de noticias falsas. Los comentarios del jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, y el vicepresidente de valores y transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourova, subrayan las preocupaciones del bloque sobre la prevalencia de noticias engañosas sobre COVID-19 y los intentos de los actores extranjeros de influir en Europa. Retención de ISR ahorca a vendedores informales Si vendes en plataformas digitales como Amazon, Linio, Mercado Libre, entre otras y no cuentas con RFC, desde el primero de junio has visto mermados tus ingresos. Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ Desde que el primero de junio pasado entró en vigor la retención obligatoria de ISR a vendedores que comercialicen en línea a través de marketplaces como Mercado Libre, Amazon, Claro Shop, Linio, entre otros, sus ganancias han disminuido hasta en un 36%, sobre todo para los que no se dieron de alta en esas plataformas con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), ya que no tendrán opción de recuperar nada con Hacienda. La medida implica obligaciones de retención para el intermediario; incremento del costo al usuario final por traslado de IVA y obligaciones de control y reporteo de nuevas obligaciones fiscales para las empresas residentes en el extranjero. La retención obligatoria de ISR “estaría dejando fuera de mercado a quienes venden de manera informal; a los que venden en plataformas sin un RFC ya que tendrán que subir sus precios hasta un 36% que es la retención obligada de las plataformas sin opción de recuperar nada con el fisco”, explicó Claudia González, directora de Cómputo y Smarthome, empresa dedicada a la venta de hardware y desarrollo de software. Todas las plataformas o marketplaces retienen el mismo porcentaje por venta o aplican las mismas reglas de acopio de ISR: a los vendedores registrados con RFC en las plataformas digitales se les retiene el 8% de IVA y desde el 0.4 hasta el 5.4% de ISR según su ingreso acumulado durante el día; a las que no se registraron con RFC se les retiene 16% de IVA y 20% de ISR. A mayores ventas, más ISR Las retenciones dependerán de la facturación. Los vendedores con ingreso mensual de hasta 1,500 pesos verán una retención del .4% por transacción; los de ingresos de hasta 5,000 pesos tendrán una retención de .5%; los de 10,000 verán una retención del .9%, los de 25,000 pesos una retención de 1.1%, y los de hasta 100,000 tendrán una retención de ISR del 2%. Los que reciban más de 100,000 pesos tendrán una retención del 5.4%. ¿Por qué se grava la actividad? En el año 2018 el gobierno federal planteó una iniciativa de Ley para que las empresas digitales pagaran un impuesto por prestar sus servicios (IVA). En 2019 se aprobó y se determinó hacerla efectiva a partir del 1 de junio. El impuesto establecido es del 16%. También se aprobó un impuesto sobre ganancias (ISR), diferente para cada tipo de plataforma: Servicios de transporte terrestre y envío de bienes (Uber, Didi): entre 2% y 8%; Servicios de Hospedaje (Airbnb): entre 2 y 10%; Servicios de retailing (Amazon, Mercado Libre, entre otros): entre 0.4% y 5.41% Están obligadas a pagar ISR las personas físicas que realicen actividades empresariales por enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas digitales. CompuSoluciones te pide enfocar en tres aspectos Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSoluciones, compartió algunos de los consejos que la compañía ha aplicado a lo largo de los años para preservarse, los cuales podrían serte de utilidad en esta época. Afirmó que en las crisis lo primero que hay que cuidar es el flujo de efectivo, porque si la empresa no cuenta con él no podrá aprovechar las oportunidades que se le presenten. Para ello, te recomienda estudiar a qué cliente le otorgas crédito y a cuál no, pues no todos representan una condición de retorno de inversión. Estudia bien la condición de tu cliente y cuida que las condiciones de venta no pongan en riesgo tu negocio. Sugiere también que dediques tiempo al proceso de cobranza desde el día uno de la venta para asegurarte que el dinero esté Cuidar el flujo de efectivo, los procesos de ventas y cobranza para hacer frente a tiempos difíciles para los negocios. listo de manera oportuna. No te confíes en que la factura llegará a tiempo, pues siempre se está expuesto a que haya retrasos y no se entreguen tal como lo tenías programado. No cobrar a tiempo y esperar otros 30 días para hacerlo implicará menos dinero en la bolsa que te podría ser de utilidad para aprovechar otras oportunidades. Lo siguiente en lo que tienes que trabajar es en la venta, tanto en la recurrencia como en el cuidado del margen. Adicional a ello, cuida que al vender un producto en dólares lo debas al mayorista en dólares, y viceversa para que no encuentres sorpresas con el tipo de cambio. Comprar mejor, vender mejor y cuidar el flujo de efectivo, son las tres recomendaciones para que salgas bien librado de la crisis. El ejecutivo te sugiere, en caso de que los ingresos no sean los suficientes, plantear una estrategia de reducción de gastos. FUMEC y Embajada de EUA empoderan a las mujeres Convocan a mujeres emprendedoras para ser beneficiarias de AWE, iniciativa de la Casa Blanca y del gobierno de los Estados Unidos para el empoderamiento económico. Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ En México la iniciativa de la Casa Blanca y del gobierno de los Estados Unidos para el empoderamiento económico se conocerá como AWE-DreamBuilder México y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Incubadora FUMEC) se encargará de la implementación. A través de DreamBuilder, plataforma para impartir capacitación empresarial a mujeres, AWE busca empoderar a 50 millones de mujeres en el mundo. Esta plataforma se desarrolló en conjunto con Thunderbird School of Management de la Universidad Estatal de Arizona y la Fundación Freeport-McMoRan en los Estados Unidos. La Incubadora FUMEC y ULead International llevarán a cabo la implementación de AWE en México a través de 15 convocatorias en las que atenderá a las emprendedoras Juan Pablo Medina Mora Compusoluciones por sedes. El primer grupo que se integrará corresponde a Ciudad de México y Estado de México, quienes pueden inscribirse del 2 al 23 de junio de 2020. Las interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos: • Ser mujer mayor de 18 años • Residir en CDMX o Estado de México • Tener un negocio listo para arrancar o reactivar • Grandes deseos de crecer su negocio o reinventarlo • Estar en situación de vulnerabilidad o necesidad económica • Tener disponibilidad y organización del tiempo para realizar las actividades desde casa • Tener equipo de cómputo y acceso a Internet AWE-DreamBuilder México impartirá talleres durante cinco meses, las participantes realizarán su pitch de venta y las seleccionadas serán parte de un concurso nacional. Las ganadoras recibirán fondo semilla y todas las graduadas serán parte de la red AWE-DreamBuilder. https:// dreambuildermexico.org 06 INFOCHANNEL.INFO 15.06.2020 15.06.2020 INFOCHANNEL.INFO 07

Copied successfully!

Kiosko Infochannel

De última hora