INFOCHANNEL.INFO
Views
3 years ago

#1258, 01/06/2020

  • Text
  • Infraestructura
  • Energia
  • Tecnologia
  • Digital
  • Tic
  • Tecnologia
  • Mayoristas
  • Ti
  • Infochannel
  • Ups
  • Electricos
  • Problemas
  • Nobreaks
  • Pyme
  • Equipos
  • Digital
  • Empresas
  • Servicios
  • Negocio
  • Soluciones
Me da mucho gusto saludarte y compartir contigo la oportunidad de negocio que fabricantes y mayoristas de soluciones para protección de energía identifican en la oferta de este tipo de productos a clientes del segmento Pyme. Te informo que, en las últimas semanas, la compra de equipos de protección eléctrica en México aumentó entre el 15 y el 20% con relación al mismo periodo de 2019, la razón es clara: los clientes están interesados en proteger su infraestructura de posibles fallas en el suministro eléctrico por la contingencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Agradecemos tu lectura y quedamos atentos a tu opinión y comentarios.

EDITORIAL ¿Qué puedes

EDITORIAL ¿Qué puedes hacer por tus clientes? ERNESTO LÓPEZ CASTILLO Editor General ernestolopez@infochannel.com.mx @ernestolopezmx “La nueva normalidad” por la que comenzamos a transitar con el regreso a la actividad de distintas industrias demanda que tu equipo de ventas esté listo para hablar con los ejecutivos, con tus clientes; preparado para escucharlos y comprender las necesidades de su negocio bajo el nuevo escenario de operación. Contempla la probabilidad de que muchos de ellos ya hayan investigado los productos y servicios que necesitan antes de comunicarse con un proveedor de soluciones, que constituye la mayor parte del llamado “viaje del comprador”, y que están entrando en contacto con tu compañía para que les brinde la asesoría que requieren, entendiendo su estrategia y comprendiendo el panorama general. Capacita a tus profesionales de ventas en el enfoque consultivo que ayude a tus clientes a competir y desempeñarse. Redobla esfuerzos para que tu equipo se ocupe de entender lo que la empresa de tus clientes está tratando de hacer y le aporte los recursos adecuados para ayudarla. Se trata de que tus consultores saquen provecho de su experiencia y realicen las preguntas clave que conduzcan a una solución que realmente ayude al cliente. Contempla que el cambio en la forma en que el personal de ventas debe acercarse a los clientes actuales y potenciales no ocurre de la noche a la mañana, pero es un buen momento para comenzar a hacerlo; pese a las restricciones que impone la contingencia sanitaria, los clientes esperan que sus proveedores estén más cerca de ellos y sean un recurso confiable. Si quieres que tus consumidores contemplen tu portafolio de productos y servicios y le asignen el valor que te interesa, fomenta la perspicacia en los negocios de tus colaboradores para ayudar a impulsar el trato desde el lado de las ventas. Pero no pierdas de vista que es un juego de equipo, y que los ingenieros deben agregar sus habilidades técnicas a la conversación. Resuelve la escasez de talento de TI POR PAT PHELAN, VICEPRESIDENTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANE PLESE, DIRECTORA SENIOR, COMERCIALIZACIÓN GLOBAL DE PRODUCTOS DE RIMINI STREET. Mantener un grupo equilibrado de talentos requiere la inclusión de expertos que entiendan lo que el negocio necesita junto con la combinación correcta de tecnologías legadas y habilidades en la nube. Utiliza un plan de negocios determinado por TI para guiar el desarrollo de una estrategia enfocada en habilidades técnicas que pueda respaldar las necesidades tecnológicas a corto y largo plazo. Lo anterior en función de que el grupo de expertos en TI se está reduciendo y el talento que queda es escaso a medida que las nuevas tecnologías crean demanda de experiencia. De acuerdo con el estudio de Gartner “Talent Management for Tech CEOs Survey, 2020”: “Los CEO de tecnología clasifican la atracción y la retención del talento como una de las tres principales prioridades para el próximo año”. Hacia un nuevo normal POR ERIKA DOMÍNGUEZ, DIRECTORA DE ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN DE KIO NETWORKS. ¿Cuáles son las soluciones que están dando forma al nuevo mundo? Sin duda el e-commerce, que ha mostrado su potencial de aprovechamiento para todo tipo de empresas. Uno de los principales desafíos de las empresas es aceptar, de una manera veloz, que tienen que cambiar la manera en que conciben el negocio para poder evolucionar de acuerdo con un entorno de actividad comercial que exige rapidez, agilidad de respuesta, confiabilidad y seguridad. ¿Qué significa? El grupo de talentos que comprende las necesidades de tu negocio se reducirá drásticamente en el futuro, y el impacto podría ser sistemas inestables, más escalamientos, menos control, pérdidas o una mayor fricción con la línea de negocios. La escasez de talento ERP ya está causando problemas y será un impedimento importante para el éxito en los próximos tres a cinco años”. Otra de las soluciones tecnológicas que, sin duda, están cada vez más presentes son todas aquellas que permiten el trabajo colaborativo y remoto. Es difícil anticipar la suspensión definitiva de las medidas de sana distancia social, por lo que muy seguramente, el trabajo desde casa (Home Office), las videollamadas en vez de juntas presenciales, la posibilidad de trabajar por objetivos y no por horas en una oficina, será gradualmente adoptado. Hoy, muchas organizaciones se están cuestionando e incluso han cancelado los contratos de arrendamiento de los espacios de sus oficinas, preguntándose si lugares de escritorio son los adecuados, o si lo mejor sea transformarlos en espacios físicos colaborativos. IDC contempla que para el 2023 las empresas digitalmente transformadas aportarán el 52% del PIB nominal global, ya que seguramente veremos una evolución más profunda en la que se integrarán aún más las soluciones tecnológicas que ya se han adoptado. Servicio, transparencia y ahorro, la propuesta de Alldora Latinoamérica Con más de catorce años ofreciendo servicios administrados de impresión y soluciones de gestión documental, Alldora Latinoamérica, socio de la categoría Gold de Lexmark México, mantiene una relación activa con sus clientes para ayudarles en sus procesos de transformación digital, a partir de un modelo de consultoría que les brinde el mejor costo-beneficio. Juan Carlos Ayala, Director Comercial en Alldora Latinoamérica, destacó que ofrecer marcas líderes en el mercado de impresión como Lexmark, le ha permitido tener una amplia participación en industrias como retail, banca, manufactura y servicios de salud. “Hemos elegido la tecnología de Lexmark porque cuenta con equipos robustos que tienen excelentes características en soluciones, seguridad en los dispositivos y tecnológias innovadoras en los que hemos logrado embeber soluciones de monitoreo y administración para hacer que los clientes tengan información eficiente a la mano. “Además los equipos tienen posibilidades de escalabilidad lo que nos permite arrancar cualquier proceso de flujo, optimización y automatización” detalló Ayala. Estrategia basada en el ahorro El Director Comercial en Alldora Latinoamérica señaló que toda estrategia debe de estar basada en el ahorro. En ese sentido, la compañía se encarga de hacer el levantamiento puntual de las necesidades del cliente, posteriormente realiza un diagnóstico oportuno y, a partir del ambiente e infraestructura del negocio, diseña una estrategia que incluya los equipos adecuados para el cliente. “Lo verdaderamente importante de nuestra propuesta es generar confianza y ahorro para nuestros clientes. Nosotros estamos muy enfocados en temas de transformación digital, y contamos con las La compañía ofrece servicios administrados de impresión con la tecnología de Lexmark a partir de un diagnóstico que le permite diseñar la solución que mejor se adapta a la necesidad del cliente. Juan Carlos Ayala Director Comercial en Alldora Latinoamérica capacitaciones y certificaciones que nos avalan y ayudan a ser más eficientes”, agregó. El día que una pandemia transformó el negocio Con el tema de la pandemia por el coronavirus, los servicios administrados de impresión se han visto mermados, sin embargo, Alldora ha visto la oportunidad de generar negocios aun cuando muchas de las organizaciones realizan actividades de home office. “Sabemos que hoy en día se tiene que seguir imprimiendo y de manera segura, por ello nos hemos acercado a nuestros clientes para ofertar nuestro portafolio de equipos para que continúen imprimiendo desde La propuesta de la compañía genera confianza y ahorro para sus clientes. Se enfoca en temas de transformación digital y cuenta con las certificaciones que la avalan y ayuda a ser más eficiente. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Juan Carlos Ayala CARGO: Director Comercial en Alldora Latinoamérica CORREO: juan.ayala@alldora.com.mx Facebook: AlldoraLatam Linked In: Alldora Latinoamérica web: alldora.com.mx casa contando con los mismos esquemas de seguridad que contaban sus oficinas”, sabemos de la importancia de la continuidad de negocio de nuestros clientes por eso en Alldora nos dimos a la tarea de implementar soluciones de impresión que incluyen desde la logística de los equipos y suministros así como esquemas de seguridad todo en un modelo de home office”. En los últimos meses, cerca del 10% de los clientes de la compañía han visto el poder de asegurar el negocio adoptando este modelo, y se estima que en el corto plazo sean más los que se sumen a la adopción de servicios en el hogar. “Estamos seguros de que el home office llegó para quedarse, nosotros vemos un área de oportunidad y estamos listos para tomarla y respaldar a nuestros clientes”, añadió. De esta forma, la relación con el fabricante es fundamental para tener los equipos y la facilidad para incrementar su portafolio de productos para brindar servicios administrados de impresión a los clientes interesados. 04 INFOCHANNEL.INFO 01.06.2020 01.06.2020 INFOCHANNEL.INFO 05

Copied successfully!

Kiosko Infochannel

De última hora