PORTADA ¿Por qué proteger el suministro de energía en tiempo de Coronavirus? Además de evitar daños por la variación o picos de voltaje, contar con soluciones de protección permitirá a tus clientes continuar trabajando por determinado tiempo, respaldar su información y apagar de manera adecuada sus equipos. Ana Arenas. /@anaarenas1 En las últimas semanas la compra de equipos de protección eléctrica en México aumentó entre el 15 y el 20% con relación al mismo periodo de 2019, ante el temor de posibles fallas en el suministro eléctrico por la contingencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Ante esta situación, fabricantes de equipos de protección de energía como: CyberPower, Eaton, Schneider Electric y Tripp Lite, cuentan con el inventario necesario para satisfacer la demanda del canal de distribución y por ende, del usuario final de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) y de los que ahora realizan actividades de home office. Alejandro Sánchez, director general de CyberPower México, dijo que la contingencia obliga a adoptar nuevos modelos de trabajo y el hogar se ha convertido en el centro de operaciones de gran parte de la población. Esto deriva en la necesidad de contar con los elementos indispensables para operar: energía y acceso a Internet. Sánchez explicó que aún existe desconocimiento sobre las implicaciones de conectar cualquier equipo directo a la toma de corriente. Como revendedor de soluciones de protección de energía para mercados como la Pyme el ejecutivo te recomienda tener en cuenta que agregar valor a tu propuesta es lo que te diferenciará de aquellos canales que únicamente se encargan de la venta de cajas. “Como canal de distribución de soluciones de energía debes tomar en cuenta que si agregas consultoría, soporte o servicio de monitoreo te conviertes en un aliado estratégico de tus clientes”, dijo Sánchez. Los problemas eléctricos son enemigos silenciosos que pueden generar problemas a nivel de software, pero que merman el rendimiento de la tecnología. Así que la próxima vez que tus clientes te pregunten, por qué es necesario este respaldo, puedes responderles que además de evitar daños por la variación o picos de voltaje, podrán apagar de manera adecuada sus equipos o si hay un corte de energía podrán guardar su información así como tener la capacidad de reacción entre continuar trabajando por determinado tiempo o salvar aplicaciones de manera adecuada. Sánchez clasificó en tres tipos de UPS la oferta de CyberPower: Equipos básicos para uso residencial o empresas pequeñas generalmente orientados a electrónica personal o redes domésticas. Productos para mercado intermedio (Pymes) con capacidad de administración remota a partir de la integración de una tarjeta de red para que el usuario pueda tener acceso a su información. Estos productos cuentan con una pantalla LCD con múltiples funciones y regulación automática de voltaje. Por último se encuentra la línea empresarial con productos de capacidades básicas como 1 KVA hasta aquellos de misión crítica que requieren de una continuidad permanente. La contingencia por COVID-19 obligó a adoptar nuevos modelos de trabajo y el hogar se convirtió en el centro de operaciones de gran parte de la población. Aprende a ver más allá del UPS Sánchez habló de la relación de estos equipos con tendencias como la Internet de las Cosas (IoT por las siglas en inglés de Internet of Things) y destacó la liberación de una solución para que los equipos puedan ser administrados a través de la nube. Esta solución opera a partir del software de administración que viene preinstalado de fàbrica en los equipos, este a su vez interactúa con una tarjeta de red que es la que permite realizar el monitoreo de manera remota con solo dar de alta una cuenta CyberPower de servicio cloud que se adquiere junto con el sistema. Una vez que se tiene el acceso, el administrador puede acceder desde cualquier dispositivo móvil a la información más relevante del UPS y obtener información de mantenimiento preventivo como la vida útil de las baterías o bien si se han registrado variaciones de voltaje. Si eres canal de distribución de la marca debes saber que, pese a la contingencia sanitaria, puedes continuar generando negocio, pues la compañía no te deja solo y te brinda la ayuda y soporte para que atiendas a tus clientes vía remota, pensando en que, una vez que el confinamiento termine y las actividades laborales vuelvan a la normalidad, se disparará la cantidad de Pymes que deseen adquirir soluciones de protección o migrar las soluciones actuales hacia equipos más robustos. En cuanto a herramientas de capacitación y entrenamiento, podrás acceder a webinars impartidos en lìnea por especialistas de la marca a través de su portal corporativo. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Alejandro Sánchez CONTACTO: director general de CyberPower México TELÉFONO: 55 4622-8654 CORREO: alejandro.sanchez@cyberpower.com 12 INFOCHANNEL.INFO 01.06.2020 01.06.2020 INFOCHANNEL.INFO 13
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos