NOTICIAS “Le atiendo por Internet” impulsa la economía digital Ana Arenas. /@anaarenas1 La iniciativa “Le atiendo por Internet” ayudará a micro y pequeños negocios a concretar su estrategia de venta digital, a través del sitio leatiendoporinternet.mx. “Le atiendo por Internet” promete acelerar los procesos de transformación digital en el país a partir de la ayuda de expertos que, de manera gratuita, brindarán asesoría constante, conferencias y seminarios con contenido que lleve a los interesados a concretar su estrategia de venta digital, a través del sitio leatiendoporinternet.mx. La Asociación de Internet MX (AIMX) en conjunto con la Secretaría de Economía (SE), a través de la iniciativa “Le atiendo por Internet”, persiguen llegar a 100 mil micro y pequeños negocios en los próximos tres meses; y a dos millones en un periodo de dos años. Los cinco pilares de la estrategia: 1. Servicios en línea dirigidos a profesionales que, a través de plataformas de mensajería instantánea, videoconferencia, capacitación a distancia pueden continuar sus actividades, algunos ejemplos son: maestros, abogados, médicos, entre otros. 2. Uso de las redes sociales como plataformas para crear comunidades en las que se puede identificar a clientes o prospectos. 3. Presencia en medios digitales como buscadores, canales de video 4. Venta en línea 5. Aplicaciones que permiten entrega a domicilio de comida, despensa y más. En este último rubro se creó, con la ayuda de las principales aplicaciones de entrega de comida, el Catálogo de Servicios en Línea para Entrega a Domicilio, que contiene información para ayudar a los negocios a darse de alta. La importancia de la economía digital Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, dijo que a nivel global la economía digital es crucial para el desarrollo de un país, y destacó el papel de México durante esta pandemia, en donde ha experimentado la oportunidad de fundamentar el consumo en una plataforma digital rompiendo los métodos tradicionales. De acuerdo con Márquez Colín, las herramientas digitales son un método efectivo para dar fluidez a los negocios y a la economía, pero estas herramientas deben de estar al alcance de todos los empresarios y ciudadanos del país. ¿Qué tan segura es la infraestructura de tus clientes? Evalúa y garantiza la seguridad de la infraestructura de TI de las organizaciones que atiendes con los servicios de los Centros de Transparencia de Kaspersky. Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ El desarrollador ruso anunció un programa de capacitación cibernética y abrió sus Centros de Transparencia de manera virtual para ayudar a las organizaciones a desarrollar habilidades para evaluar la resiliencia cibernética de su red. El programa de capacitación habilita a empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones académicas sobre cómo realizar una evaluación de seguridad de su infraestructura de TI. El acceso remoto a los Centros de Transparencia de la compañía permite el acceso continuo a información sobre sus prácticas y tecnologías de seguridad interna. Como parte de cadenas de suministro y redes de infraestructura crítica globales, diferentes componentes de la infraestructura de TI pueden estar en peligro, causando daños a la seguridad pública, así como al bienestar económico y social. Afortunadamente, hay formas en que las organizaciones pueden evaluar y garantizar la seguridad e integridad de estos elementos, el Programa de Creación de Capacidad Cibernética (Cyber Capacity Building Program), disponible en formatos en línea y offline, está diseñado para desarrollar herramientas prácticas. SYNNEX se fortalece en América Latina La empresa cambió sus nombres comerciales Westcon-Comstor Americas, Westcon Americas y Comstor Americas a SYNNEX Westcon-Comstor, SYNNEX Westcon y SYNNEX Comstor, respectivamente. Marcos Murata SYNNEX Westcon Comstor “El mayoreo de valor agregado es el ADN de la empresa y continuará siéndolo, únicamente ajustamos el branding para destacar a SYNNEX. Vamos a seguir evolucionando el modelo de mayoreo hasta tener Hybrid MultiCloud como prioridad.” explicó Marcos Murata, Director General de SYNNEX WestconComstor México y Director Sr. de Vendor Management para América Latina. A principios de mayo, SYNNEX anunció que cambiará sus nombres comerciales WestconComstor Americas, Westcon Americas y Comstor Americas a SYNNEX WestconComstor, SYNNEX Westcon y SYNNEX Comstor, respectivamente. No vamos a cambiar la estrategia comercial: SYNNEX Comstor continuará siendo la unidad de negocio con el mayoreo de Cisco, de hecho, es el mayorista número uno de Cisco en América Latina en términos de participación de mercado; mientras que SYNNEX Westcon mantendrá el foco en las principales marcas de Seguridad; Data Center y Colaboración; ambas Unidades de Negocio continuarán desarrollando una estrategia de valor muy fuerte”, describió Marcos Murata. El Director General de SYNNEX West con Comstor México resaltó que la compañía tiene presencia en 14 países de la región y una base de más de mil empleados, lo que le brinda una estructura corporativa que le permite ayudar a sus clientes a diferenciarse y así lograr el objetivo principal de la compañía que es liderar las oportunidades de transformación digital como proveedor de soluciones y servicios Hybrid MultiCloud, conectando y apoyando a nuestros fabricantes y socios de negocio. El cambio en el nombre comercial reflejará mejor la historia de SYNNEX y simplificará el mensaje global de SYNNEX en los Estados Unidos, Canadá y América Latina. “Además de nuestro equipo de vendedores tenemos gerentes de producto, una estructura de ingeniería de preventa y posventa: preventa para apoyar a los canales en el diseño y justificación de los proyectos para ganarlos y posventa para entregar a los canales servicios que complementen su propuesta y les permitan ganar más”, describió Murata Ofrece una extensa línea de soluciones, conocimiento técnico experto, servicios avanzados, capacitación y programas para socios líderes en la industria que mantienen a los clientes de SYNNEX en el top del mercado actual y van más allá. SYNNEX Comstor se especializa en soluciones de tecnología de Cisco. Los programas de crecimiento Comstor EDGE involucran a los socios en niveles específicos de participación basados en su especialidad sobre la tecnología Cisco. Estas tecnologías incluyen seguridad, colaboración, centro de datos, redes, Meraki y servicios. A través de NOCs y SOCs propios, ubicados en Brasil y México, el mayorista brinda servicios de operación de red y seguridad a clientes de toda la región; esos servicios se dan indirectamente, otorgados 100% a través de los canales; también es Learning Center de las principales marcas que representa, con lo que respalda la capacitación de los canales. La compañía opera la plataforma global de SYNNEX para Cloud, denominada Cloud Solv. Preparada para hacer aprovisionamiento y facturación automática de los servicios cloud de Microsoft en México y Latinoamérica, mientras que en Brasil acaba de firmar una alianza con AWS para hacer lo propio en el ambiente de servicios Hybrid Multicloud. 08 INFOCHANNEL.INFO 01.06.2020 01.06.2019 INFOCHANNEL.INFO 09
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos