NOTICIAS Grupo Mainbit celebra tres décadas y va por más Bernardo Quesada, José Antonio Sánchez, José Antonio Sánchez Jr, Ana Sánchez Mainbit Ana Arenas. /@anaarenas1 El trabajo diario y el apoyo de un gran equipo de colaboradores permitieron a Grupo Mainbit celebrar sus primeros 30 años operando en la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en México, y contemplar su expansión hacia otros países de la región. En una fiesta que reunió a sus principales socios, José Antonio Sánchez, director general de Grupo Mainbit, agradeció también a su familia y amigos el apoyo brindado durante este tiempo, y presentó los 4 pilares que fortalecen la compañía: tecnología, recursos humanos, innovación y finanzas. Sánchez dijo que al ser una empresa cien por ciento orientada al servicio depende del trabajo de la gente, por lo que a lo largo de tres décadas se ha encargado de contar con un equipo profesional que, a partir de su especialización, le ayude a dar el salto y expandir su cobertura a nivel internacional. Ejecutivos de Intel El integrador de soluciones reconoció a los colaboradores que le han apoyado por lustros, festejó con representantes de clientes, proveedores y amigos los logros alcanzados. Adelantó que durante este año podría arrancar operaciones en al menos dos países de América del Sur, los cuales aún están en evaluación, pero se inclinaría hacia aquellos donde ya tiene presencia a través de EC Line, marca con la que ofrece soluciones para punto de venta. Para el ejecutivo, mantener a Grupo Mainbit como una empresa activa no fue fácil. Sánchez recordó que el enfoque hacia el tema de servicios fue prácticamente obligado luego de que los márgenes por venta comenzaron a caer. “Sabíamos que, si queríamos tener una organización de servicio, esta tenía que ser de calidad, con personal certificado y salarios dignos, que pudieran desarrollar carrera al interior de la organización. “Entonces fuimos dejando de lado el modelo de venta transaccional y a partir de 1998 migramos hacia la parte de renta y posteriormente a la de servicios profesionales de administración”, detalló Sánchez. A seguir forjando éxitos Este 2020, y a manera de un nuevo comienzo, Grupo Mainbit se apoyará de su empresa hermana Innbit, que se basada en innovación, arquitectura empresarial e Internet de las cosas, para trabajar proyectos en materia de ciberseguridad. “Básicamente estamos tratando de verticalizar lo más posible los proyectos que tenemos para poder crecer más en nuestros objetivos y alcanzar también un crecimiento en el tema de profesionalización con expertos en cada una de las áreas”, agregó. Sobre la liberación de proyectos y licitaciones, Sánchez dijo estar a la espera de la decisión que tome el gobierno federal, pues se habla de una consolidación. “Nosotros todavía no hemos visto nada claro, pero estamos a la expectativa y apoyando como siempre”, añadió. Como recomendación a las empresas que van comenzando, el director general de Grupo Mainbit, las invitó a tener un foco de negocio. “La tenacidad es importante más en un mundo tan competido que ahora es más global que hace 30 años. La creatividad también; hay que tener soluciones que nadie más tenga”, ahondó. Reconoce a sus colaboradores En la celebración por el 30 aniversario de Grupo Mainbit se reconoció la labor de los empleados con mayor tiempo en la organización, lo mismo que en Grupo ROM. www.mainbit.com.mx Invitados al evento ¿Qué canales destacan en el sector restaurantero? Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ Si Cómputo, un integrador de soluciones avecindado en el estado de Aguascalientes fue el mejor distribuidor del año 2019 de National Soft en el país, mientras que EME Studio LTDA de Uruguay lo fue a nivel internacional. El desarrollador y comercializador de software para el sector restaurantero destacó también la labor de CT Internacional como el mejor mayorista de la marca, y distinguió a Xpertex de Guanajuato como el socio revelación; a la par, reconoció la trayectoria y compromiso de AIPRO de Guadalajara. Farique Cetina, director general de la empresa, entregó a cada uno de estos socios “Las estrellas de National Soft”. El año en curso la compañía lo visualiza como un periodo de cambios y oportunidades para crear soluciones administrativas y de control para restaurantes, hoteles y todo tipo de negocio de la industria gastronómica. National Soft informó que consolidará su Como CEO, ¿qué te preocupa en 2020? Staff High Tech Editores / @InfoChannel_ La sobre regulación sigue siendo el aspecto que más preocupa a los presidentes corporativos de empresa alrededor del mundo. El año pasado 35% de los CEOs lo ponía como el principal tema en su lista; este año es relevante para el 38% de los ejecutivos encuestados por PwC. Los resultados de la ‘23rd Annual Global CEO Survey’, elaborada por PwC, muestran también que las amenazas cibernéticas a las que cualquier organización productiva del planeta puede estar expuesta escalan en importancia en la lista de aspectos a considerar por parte de los CEOs, junto con el efecto de los conflictos comerciales que tienen varias naciones del mundo, y la incertidumbre sobre el crecimiento económico. En Latinoamérica en particular, a los líderes empresariales les preocupa el aumento en el populismo (59%); la incertidumbre Si Cómputo; EME Studio LTDA; CT Internacional; Xpertex y IPRO, destacaron en la lista de socios comerciales de National Soft en 2019. estructura y presencia en el mercado fortaleciendo sus estructuras y procesos para fomentar la experiencia del cliente en las oficinas de Mérida y sucursales como Monterey, Guadalajara, CDMX y Playa del Carmen. Con apoyo de Intcomex Miami apalancará el desarrollo internacional de la marca en Latinoamérica. Impulsará a distribuidores y mayoristas por medio del comercio electrónico y creará diversos beneficios exclusivos para su canal de distribución. Lo que viene National Soft desarrolla la próxima actualización de Soft Restaurant, el año pasado dio a conocer la solución de Punto de venta Android NS Pos. En 2020 continuará operando su programa de Puntos de Encuentro, que permite el tener contacto directo con los distribuidores y clientes en diferentes ciudades de la República mexicana, el calendario de encuentros puede ser consultado en la página web de la empresa. El programa de Puntos de Encuentro incluye eventos de capacitación, Expos, Talleres, Showroom, Presentaciones y Activaciones como la “Oleada Naranja” evento enfocado en el sector restaurantero y en el cual se invita a participar a los principales distribuidores de la región. La sobre regulación, los conflictos comerciales, la incertidumbre sobre el crecimiento económico son aspectos que interesan a los CEOs. económica (53%); la falta de políticas claras (51%); la sobre regulación ( 50%); y la volatilidad en el tipo de cambio ( 45%), entre otros aspectos. El estudio destaca que por primera vez más de la mitad de los CEOs cree que el índice de crecimiento mundial GDP caerá en 2020 y que solo en 27 por ciento de los directores ejecutivos de empresas está confiado en que sus retornos de inversión serán positivos, el nivel más bajo desde 2009. También da a conocer que México dejó de ser uno de los 10 países más atractivos para invertir en el mundo. El año pasado nuestro país se encontraba en el lugar 9 del listado. El cambio climático es también un área de interés, al menos para el 24% de los encuestados. www.ceosurvey.pwc 06 INFOCHANNEL.INFO 01.02.2020 01.02.2020 INFOCHANNEL.INFO 07
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos