TENDENCIAS ¿De qué se ocupan tus herederos? Las nuevas generaciones participan ya de la toma de decisiones en un número considerable de empresas del sector; les interesa llevar las organizaciones a la era digital y ser agentes de cambio. Por Redacción Para el 54% de los ejecutivos más jóvenes de diversas organizaciones del mundo es clave participar en el desarrollo de estrategias de negocio adaptadas a la era digital e invertir en nuevas ideas comerciales. Algunos de estos ejecutivos son miembros de la familia fundadora de las empresas y la mayoría considera que puede añadir valor a sus compañías liderando la transformación. Internet de las cosas; inteligencia artificial, robótica; Blockchain; impresión 3D; realidad aumentada; drones y realidad virtual, son las ocho tecnologías que más interesan a las nuevas generaciones de líderes empresariales. Con base en los resultados del informe NextGen 2019, elaborado por PwC a cerca de 1.000 integrantes de próximas generaciones de empresarios familiares de 69 países, 68% de los encuestados plantea como importante profesionalizar las prácticas de gestión de sus empresas. Como nativos digitales, las nuevas generaciones pueden tener la capacidad de visualizar mejor la disrupción que la tecnología va a producir en su negocio y, eventualmente, liderar la transformación a la que se debe enfrentar su empresa familiar para hacer frente a esos cambios. Para el 71% emplear y promover tecnologías o servicios relacionados con la Internet de las cosas es una de las ocho áreas estratégicas; para el 63% lo es la inteligencia artificial; para el 47% la robótica; para el 29% el Blockchain; para el 23% la impresión 3D; para el 18% la realidad aumentada; para el 16% los drones e igual porcentaje ve clave promover la realidad virtual. El 93% de los encuestados considera que el uso eficiente de la tecnología es uno de los puntos débiles de la compañía en que colaboran; tiene claro que la digitalización debe ser la principal prioridad en la que deben centrarse sus empresas en los próximos años. ¿Qué perfil predomina en tu organización? El informe NextGen 2019 ha dividido a las próximas generaciones de empresarios familiares en cuatro tipologías, a partir del análisis de las capacidades y los objetivos de los encuestados: Transformadores, aquellos que tienen mucha confianza en convertirse en los líderes de sus negocios y aspiran a ocupar los principales puestos ejecutivos en cinco años. Son el 46% del total. Guardianes. Son los guardianes de la esencia de la empresa y de la sostenibilidad en el medio y largo plazo. Aspiran a ocupar puestos no ejecutivos y en los órganos de gobierno hasta 2025 Son el 26%. Intraemprendedores. Sienten la necesidad de probarse a sí mismos antes y para ello, ponen en marcha iniciativas emprendedoras dentro del paraguas del negocio familiar. Una de sus prioridades es atraer talento. Son el 20%. Emprendedores. Suelen seguir su propio camino fuera del negocio familiar. Son más escépticos sobre la evolución de sus empresas. Son el 8% del total. Las siguientes generaciones son, en muchos casos, nativos digitales frente a las actuales. Por tanto, son capaces de visualizar mejor la disrupción que la tecnología va a producir en su negocio y, eventualmente, puede liderar la transformación a la que se debe enfrentar su empresa familiar. Los líderes en esta nueva eran enfrentan niveles de complejidad mayor para poder lograr que sus seguidores vayan a donde ellos visualizan deben llegar. Deben considerar las intenciones ocultas, prever las formas de pensar y reaccionar, que en ocasiones no son visibles ni lógicas a primera vista. Si los líderes crean primero excelentes lugares de trabajo para todos, el camino será mucho más fácil y exitoso para cualquier tipo de transformación o cambio. PwC identificó que la nueva generación de empresarios familiares tiene capacidades estratégicas. Está, en general, bien preparada para afrontar los retos. 30 INFOCHANNEL.INFO 01.12.2019
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos