NOTICIAS Seguridad para Pymes con Kaspersky La marca realizó un roadshow en Latinoamérica, las cinco primeras fechas se realizarán en México. Alicia Mendoza / @y_lexie El roadshow Oportunidades de negocio en las Pymes, de Kaspersky Lab, llegó a 11 ciudades de América Latina con el objetivo de mostrar a los canales de distribución cómo aprovechar el segmento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y proveerle soluciones a la medida. El 43% de las Pymes ha tenido brechas de seguridad de datos, cuatro de cada 10 está perdiendo información que no sabe si es propia o de sus clientes. La mayoría no tiene una protección acorde a su tamaño de negocio, usa soluciones gratuitas, productos para el hogar que Gustavo Cols Kaspersky no están diseñados para proteger datos importantes o invierten en soluciones corporativas costosas que exigen una infraestructura más robusta y que sobrepasan las necesidades reales de la pequeña empresa. “En el roadshow mostramos al canal cómo debe hablar con su cliente final. Nuestras soluciones de Pyme están basadas en cloud y desde ahí se hace la administración y las pequeñas empresas se ahorran mucho en inversión inicial”, dijo Gustavo Cols, director de Canales de Latinoamérica de Kaspersky Lab. El software de la compañía puede proveerse como un servicio que permite a las Pyme pagar de manera mensual por lo que usan y no como un gasto operativo. Para la Pyme, Kaspersky Lab tiene endpoint, protección de datos en la nube (Azure o de Amazon Web Services), para correo de Office 365, servicios profesionales, de soporte técnico extendidos y de implementación. Cols resaltó que más allá del software y su funcionalidad, lo más importante es generar consciencia en el empleado. Poly se ocupa de desarrollarte Alicia Mendoza / @y_lexie La estrategia de Poly (unificación de Plantronics y Polycom) consiste en desarrollar a los canales de distribución por áreas geográficas, definir un programa de submayoreo, fortalecer los negocios transaccionales para todo el portafolio y mantener su presencia en proyectos. Respecto al desarrollo geográfico Adriana Valdés, gerente de Canales en Poly México, dijo que la compañía se estará enfocando en la Ciudad de México (CDMX), Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; la ciudad de Puebla y Mérida, Yucatán. “Estas ciudades nos interesan por crecimiento económico y por penetración de mercado. Ya hicimos algunos eventos en esos lugares y haremos actividades de seguimiento con canales que pudimos contactar, los buscaremos también para llevarlos al demo room en nuestras oficinas que está disponible para que ellos hagan demostraciones”, dijo Valdés. Identifica cuáles serán las regiones geográficas foco de Poly, y las maneras de aprovechar los beneficios de ser socio. Adriana Valdés Poly En las visitas se habla sobre la integración de Plantronics y Polycom, el portafolio que conjugan y los portales de partners de cada marca. Será hasta finales de año en el que el sitio para socios sea una sola página y cuando se anuncie un programa de canales integrado. En Plantronics.com y Polycom.com podrás registrarte para obtener información exclusiva, registrar oportunidades y tomar entrenamientos. Cada semana se hacen webinars sobre los productos y tendencias de tecnología para certificarte gratuitamente. Valdés dijo que Poly está definiendo un programa de submayoreo ya que pretende llegar a los distribuidores a los que los grandes mayoristas no tienen acceso y que además necesitan la asesoría del submayorista, es decir, una venta asistida y cercana. A este tipo de canales ofrece apoyo en precios y fondos de marketing dependiendo del volumen, del tipo de cliente y de la operación de cada canal. Los actuales submayoristas de Poly son DPM Systems de México, Representaciones Unidas, Exel del Norte, CT Internacional, Grupo CVA y Neocenter. Los mayoristas son Anixter, Nexsys, CDC, Ingram Micro, ScanSource y Latintel. También pretende desarrollar más los negocios transaccionales para tener un negocio más “sano” e independiente de ciertos proyectos, sin embargo mantendrá su interés en estos. 10 INFOCHANNEL.INFO 01.10.2019
Especializa tu oferta y gana proyectos Durante los meses de octubre y noviembre, a través de Grupo CVA, CT Internacional y PC Hardware, se realizarán los TELS -Talleres Especializados Linksys. Jorge Cadena Calros Aldeco Linksys Linksys preparó talleres de especialización para que el canal de distribución tenga mayor posibilidad de cerrar nuevos proyectos. Estos talleres cumplen el objetivo de ampliar el conocimiento de canal de distribución en la línea de productos Linksys y en tecnologías como la plataforma Cloud Manager que ayuda a configurar de forma remota la línea Small and Medium Business de la marca. Asimismo, muestran la configuración Out Side para ejecutar portales cautivos, segmento de redes inalámbricas y Wireless Distribution System, en ambas plataformas. Carlos Aldeco, director de Ventas en Linksys, explicó que los Tels tienen una duración de tres horas en las que se muestran las configuraciones que ayudan al canal a vender la tecnología Linksys, teniendo comunicación abierta con los representantes Linksys en caso de que los asistentes requieran más detalles en configuraciones avanzadas. Los talleres se impartirán en las oficinas de los mayoristas y su cupo es limitado, las sesiones son para 25 personas. Al finalizar el taller a los participantes se les entrega un reconocimiento. FECHA TALLER MAYORISTA SUCURSAL 0 9 / oct Access Point SMB 10 / oct Access Point SMB 17 / oct Access Point SMB CVA CT CT Morelia Puebla Acalotenco CDMX 17 / oct Router SMB PCH Puebla 23 / oct Router SMB CVA Guadalajara 24 / oct Access Point SMB 24 / oct Access Point SMB 20 / oct Access Point SMB 21 / oct Access Point SMB CT PCH CVA PCH Aeropuerto CDMX León Torreón Monterrey
Loading...
Loading...
Loading...
Síguenos