Views
3 years ago

#1241, 16/09/2019

  • Text
  • Marca
  • Empresas
  • Mayorista
  • Canal
  • Soluciones
  • Grupo
  • Canales
  • Negocio
  • Productos
  • Mercado

ESPECIAL EUA VS China

ESPECIAL EUA VS China batalla de impacto mundial Los precios de decenas de productos electrónicos podrían incrementarse en caso de que los importadores no ajusten su logística para evitar ser afectados por nuevas políticas arancelarias establecidas por EUA. “Algunos piensan que se podría estimular la inversión en Mexico; como ya ha sido el caso con el mayor contenido regional exigido por el tan esperado TMEC (Tratado Comercial entre México, EUA y Canadá). Sin embargo, el impacto negativo de la ola proteccionista que empieza a crecer será mucho más dañino para todo el mundo a la larga”, afirmó Zermeño. La administración de gobierno de Donald Trump en EUA comenzó este mes a gravar con hasta un 25% por ciento los embarques de bienes de consumo e intermedios provenientes de China, vía marítima, incluyendo módems, ruteadores para internet, electrodomésticos y productos de iluminación, entre otros productos. La lista de productos que son sujetos de este gravamen también incluye alimentos; materiales de construcción; herramientas; bienes de consumo; transporte; productos de electrónica, desde cafeteras, secadores de pelo, microondas, hornos eléctricos, cámaras de transmisión, equipos de telecomunicaciones, micrófonos, auriculares, parlantes, grabadoras, reproductores de DVD y otros dispositivos, además de recursos naturales y metales como acero, níquel, zinc, titanio. La medida del gobierno estadounidense contempla variables para que los aranceles no se apliquen a bienes que se importan a EUA como producto temporal o en tránsito para después enviarse a México o a alguna otra parte del mundo. El beneficio se anula cuando se trata de productos que, en primera instancia se importaron para ser consumidos en el mercado de USA, pero después se resuelve traerlos a México, el costo ya tendrá el impacto de los aranceles mencionados. En el caso de empresas como GHIA que importan productos directamente desde China, Armando Gallo, director comercial de la empresa, señaló que al momento no han tenido impacto en el costo de los mismos. Reconoció que muchos fabricantes chinos tienen almacenes en USA desde donde hacen la distribución de productos a todo Estados Unidos, México y el resto del continente, y que son ellos los que enfrentan la necesidad de modificar su esquema de operaciones e incluso teniendo que contemplar otros países, como Panamá, para tener nuevos centros de distribución para el continente americano. Gallo opinó que, independientemente del aspecto logístico, la imposición de aranceles por parte de EUA a Ernesto López Las importaciones de productos con contenido total o parcial de Estados Unidos a México se encarecerían ante la postura de la administración de gobierno de Donald Trump en EUA de aplicar un impuesto de hasta un 25% por ciento a los embarques de bienes de consumo e intermedios que lleguen vía marítima a sus puertos, provenientes de China. Lógicamente algunos se podrían importar directamente de China, lo que evitaría la sanción comercial del país vecino, pero depende de la rapidez con la que fabricantes y operadores logísticos modifiquen su esquema de operaciones e incluso contemplen otros países del continente como base para nuevos centros de distribución. Al mismo tiempo que el gobierno de EUA resuelve aplicar nuevos aranceles a productos provenientes de China, The Competitive Intelligence Unit (The CIU) identificó que en México se está frenando la actualización tecnológica. Ernesto Piedras CEO & Director General y Radamés Camargo, gerente de Análisis, de la casa consultora, señalaron que Múltiples actividades productivas están siendo impactadas por la disputa comercial que enfrenta a las dos principales economías del planeta y en la que la Administración Trump en EUA, endureció su política impositiva. este aspecto podría profundizarse a medida que el precio de los productos aumente, sin que lo haga el poder adquisitivo de los consumidores. Señalaron que la postura de Estados Unidos, pese a los esfuerzos de negociación del gobierno chino, además de ser una barrera al intercambio comercial, también frena la producción y, de nuevo, el consumo global. Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Tecnología del Consumidor en Estados Unidos, indicó que el enfoque de la administración de Trump de utilizar aranceles para presionar a China a un acuerdo ha fracasado. “Las compañías de EU tienen que gastar más recursos en cambiar constantemente las reglas comerciales y menos en innovación, nuevos productos y nuestra salud económica”, afirmó Shapiro. “No es así como se llega a un acuerdo comercial significativo”. Ricardo Zermeño, director de Select, planteó el posible impacto que tendría la medida para las empresas que exportan ya que mucha partes y subensambles vienen de China en muchas industrias. 40 INFOCHANNEL.INFO 15.09.2019

Kiosko Infochannel

De última hora